martes, 14 de octubre de 2008

Los límites

Los límites: ¿Se enseñan? Por Ruth HARF

El tema de los límites es una del os ejes fundamentales que atraviesa la problemática no solo escolar, sino familiar y socia len general. Es por ello que nos encontramos con que este tema interesa a todos por igual, independientemente de la edad o del rol especifico que desempeñe. Si bien hay mucho escrito sobre el tema, es de nuestro interés el compartir una serie de reflexiones con el fin de aportar elementos para análisis crítico de una situación en la que todos, de una manera u otra, somos protagonistas.
Una de las preguntas que nos podemos hacer con respecto a este tema es si “poner límites” y “castigar” son sinónimos. Solemos escuchara adultos, docentes o no, diciendo “tuve que ponerle límites”, o frases parecidas. Es a partir de ello que nos empezamos a hacer una serie de preguntas:
Cuando se “ponen” límites, ¿qué se está haciendo: indicando lo que se puede hacer y lo que no, se está “sancionando” directamente las “malas” conductas?
¿Qué es lo que se debe enseñar cuando se “ponen” límites? ¿Únicamente lo que se debe hacer y lo que no, o también el por qué de esas prohibiciones?
¿Cuál es el verdadero sentido de los castigos? ¿Una “vergüenza” a un intento de enseñar algo, o directamente una manera de “garantizar” que no va a volver a hacer la conducta “incorrecta”?
Cuando se “amenaza”, ¿qué se está haciendo: se está cometiendo un acto indebido? ¿O puede llegar a tener el carácter de “preaviso” acerca de las consecuencias posibles de los actos?
¿Para enseñar conductas “adecuadas” sólo sirven los castigos o también los premios?
¿Se pueden resignificar términos como “amenaza”, “castigo”, “sanción”, “límites”, “premios”, “prohibido”, “permitido”? ¿O se deberían inventar nuevos términos para explicar algunos conceptos fundamentales en lo que se refiere al tema más general de la “disciplina”?
Y por último, pero no menos importante: ¿qué papel puede y debe jugar la enseñanza en este tema?
En primer lugar, nos permitiremos utilizar los términos que consideramos adecuados, pero explicitando al mismo tiempo cómo los definimos, es decir a qué conceptos aluden.
Comenzaremos por preguntarnos: ¿qué se castiga cuando un niño no “cumple” con el límite?. Esto nos lleva inmediatamente a preguntarnos: ¿qué es lo que entendemos por “límite”?
Podríamos decir que un límite es una frontera. Una frontera tiene como función separar dos zonas. En este caso, hablaremos de zona de lo prohibido y la zona de lo permitido.

Zona de lo permitido, sanción positiva, premios y recompensas
Zona de lo prohibido, Sanción negativa, castigos y penitencias
LIMITE O ZONA LIMITROFE



Explicación: descripción análisis, comprensión de la razón de su existencia: individual, grupal y social.
Cuando decimos a los niños, jóvenes adultos, les “marcamos” o les “ponemos” los límites, lo que queremos decir es que les estamos indicando dónde está la frontera, la línea cruzando la cual pasa de lo permitido a lo prohibido y viceversa.
Es interesante analizar que una gran mayoría de las veces la intencionalidad educativa se pone de manifiesto recién cuando el sujeto una vez que paso a la zona de lo prohibido. La palabra castigo debemos ubicarla dentro de la zona de lo prohibido.
Por su parte la palabra “sanción”, que generalmente solemos identificar erróneamente con la palabra “castigo” y por lo tanto con la zona prohibida, debemos ubicarlas en ambas zonas. Para ello debemos aceptar la existencia del término “sanción” en el sentido de “establecimiento” de algo o “ley” y luego diferenciar entre las sanciones positivas y las sanciones negativas. Recordemos por ejemplo que las leyes se sancionan. La sanción que corresponde a la zona de lo permitido, es decir, la sanción positiva, hace referencia a todo tipo de premios y recompensas que el sujeto tiene por permanecer dentro de esa zona, absteniéndose a cruzar la frontera, es decir, sin transgredir el límite.
Como ejemplo de sanción negativa encontramos todos los tipos de castigos y penitencias en que podamos pensar.
Por supuesto no esta demás aclarar que los términos “premio y castigo” no apuntan únicamente a los casos extremos de los que muchas veces da cuenta el imaginario o aún la crónica de policiales. Una sonrisa o palabra de estímulo se puede considerar un premio y recompensa; y una mirada “torcida” o el retiro de una actividad deseada pueden asumir el carácter de “castigo”. Es por ello que no nos parece necesario cambiar términos sino más bien explicitar su alcance, y remarcar que se le puede atribuir el caracter de “premio” o de 2castigo” a cualquier manifestación humana, que ello dependerá del significado que los protagonistas de la situación le otorguen. El objetivo que nos propondremos para todo individuo es que se mantenga dentro de la zona de lo permitido y que no entre dentro de la zona de lo prohibido.
La pregunta siguiente es, por lo tanto: ¿Qué es lo permitido y qué es lo prohibido? Esta es una pregunta que se refiere al “contenido” de las zonas. Ese contenido está determinado desde lo socio-histórico y cultural, desde las leyes y normas de convivencia. Por ejemplo, y tomando situaciones que son vividas cotidianamente, pintar las paredes puede estar prohibido en la casa de los padres y permitido en la casa de los abuelos.
¿Qué representa entonces el diseño anterior, si lo permitido y lo prohibido puede cambiar tanto de una situación socio-cultural a otra?: intentamos, mediante ese diseño explicar la estructura que caracteriza el tema de los límites. Es decir, se trata de un modelo, de una construcción abstracta; para entenderlo y para que nos sea de utilidad , debemos aceptar que en toda situación siempre existe “algo” del orden de lo permitido y “algo” del orden de lo prohibido.
El adulto educador es, en primera instancia, el que “sabe” o define, o determina o anticipa qué es lo prohibido y qué es lo permitido. Por lo tanto, será él quien sancionará positivamente (con sonrisas, bravos o sencillamente la ausencia de castigos, lo cual en sí mismo es una sanción positiva) a todo aquel que permanezca en la zona de lo permitido, y sancionará negativamente a todo aquel que entre dentro de la zona de lo prohibido.
El educador deberá señalar también cuáles son las sanciones que corresponden a cada zona. (A esto es lo que muchas veces denominamos “amenaza”). Algunas veces nos encontramos que algunos individuos están dispuestos a “pagar el precio” (sanción negativa) con tal de incursionar en la zona de lo prohibido.
El contenido de lo permitido y lo prohibido en la escuela debe estar establecido, fundamentalmente, a partir de dos aspectos: desde lo que socialmente se espera, se busca o se desea, y desde la seguridad del alumnado. Con este último aspecto hacemos referencia a que lo prohibido y permitido no debe referirse únicamente a prohibiciones que responden a pautas sociales, sino que también, especialmente con lo niños pequeños, hace referencia a permitir aquello que en cierta medida sea “seguro” para los chicos e impedir la realización de actividades que pueden poner en peligro esa seguridad (física o psíquica). Es interesante tomar en cuenta el concepto de “riesgo calculado”, es decir enseñar a los chicos los peligros que entrañan ciertas actitudes, acciones o actividades, en lugar de prohibirlas a veces arbitrariamente, con el argumento “yo sé lo que es más seguro para vos”.
En relación a este mismo aspecto, debemos señalar que en el sujeto existen “mecanismos de autorregulación”, los cuales, muchas veces, hacen que se detenga cuando está por iniciar una actividad que percibe peligros para él o los demás. Pero muchas veces, las diversas experiencias por las que el sujeto atraviesa hacen que tales mecanismos se vayan “perdiendo”. Esto lo vemos especialmente en las primeras actividades infantiles, donde el miedo de los adultos a que al chico “le pase algo”, lleva a que no les permitan “probar” absolutamente nada, con lo cual, lentamente los chicos se van acostumbrando a depositar por completo en el adulto las decisiones sobre lo “seguro” y lo “no seguro”. Esto está basado en una falta de confianza en la capacidad de los chicos de “calcular”, siquiera mínimamente, las consecuencias de sus actividades. Por lo cual le es necesario que la regulación sea puesta desde fuera. Esta depositación de los mecanismos de regulación en el adulto, en el “afuera”, es un factor que justamente provoca la perdida de dichos mecanismos.
Esto no significa que estemos a favor de un adulto “que se borre”, sino que tratemos de establecer un equilibrio adecuado entre la intervención directa y la disponibilidad y observación activa de las situaciones.
¿Cuál es el objetivo que tiene el adulto, el educador, toda vez que sanciona negativamente, es decir, cuando castiga?
El objetivo del uso del castigo es que el individuo vuelva a la zona de lo permitido. Casi irónicamente podríamos recordar, por ejemplo, para qué fueron creadas las cárceles. Se las creo con el fin de re-educar a aquellos que han pasado el límite hacia la zona de lo prohibido, de modo tal que puedan volver a la zona de lo permitido.
Pero un punto fundamental es el siguiente: ¿nos preocupamos por enseñar a nuestros alumnos qué es lo permitido y qué es lo prohibido? En términos generales, suele darse por sentado que los alumnos “mágicamente” conocen el contenido de ambas zonas, es decir, el contenido de lo permitido y lo prohibido.
Solemos saltearnos, entonces, la explicación del limite y castigamos al que pasa a la zona de lo prohibido, sin haber enseñado previamente lo que se puede y lo que no se puede. Es decir, que el educador, en muchas ocasiones, muestra o enseña el limite, pero usando el castigo como método.
Genéricamente hablando, el educador suele enseñar a posteriori de que alguien incursiono en la zona prohibida. En general, no nos detenemos a delimitar previamente todo lo que le sujeto puede hacer. Por lo contrario, solemos manejarnos dentro de la zona de lo prohibido, señalando todo lo que no puede, y no definimos todo lo que si puede. Por este motivo es que solemos asociar los límites con lo prohibido y nunca con lo permitido. Sin embargo, todo lo prohibido se define a partir de lo permitido y viceversa. Si no existiese lo prohibido no podríamos explicar lo permitido. Esto es altamente importante, no solo debemos entenderlos como pare antitéticos y complementarios sino que sencillamente, el no tener en cuenta ambos términos, no nos permites explicarlos.
Cuando le damos una alternativa a los niños, jóvenes o adultos, cuando saben que no deben hacer algo determinado y les proponemos entonces otras opciones, estas opciones tienen que ver con todas las conductas del campo de lo permitido que dispone. Ahora bien, el ofrecerles alternativas tiene que ser leído no desde el lugar de no frustrar al individuo, sino desde un lugar de una necesidad lógica: a todo lo prohibido le corresponde un permitido.
En el nivel inicial se uso mucho el discurso “decile al nene lo que sí puede hacer y no lo que no puede hacer”. Estamos de acuerdo con ello, siempre y cuando esto no responda meramente a un intento de complacer al niño, e incluso de no hablar de la existencia de algo no permitido, sino por la concepción de que los hechos de la realidad se pueden considerar divididos entre lo prohibido y lo permitido. No podemos educar únicamente desde lo permitido y tampoco podemos hacerlo únicamente desde lo prohibido. De lo contrario, el concepto de límite se desdibuja, no tendría sentido. Recordemos que se trata de una frontera y, por tanto, habla de la existencia de dos zonas.
Es fundamental que en toda ocasión la explicitación de los limites sea contextualizada, es decir, debemos poner el marco. Por ejemplo: acá en el jardín no se pueden decir malas palabras. Desde un lugar mas de adulto pensemos en el nudismo, hay ciertas playas en las cuales esta permitido y en otras no.
Sin embargo en toda sociedad hay valores, pautas, normas, reglas de convivencia que no pertenecen únicamente al contexto limitado de la escuela. Por lo tanto no hagamos de la escuela una burbuja; la escuela tiene que ser un semillero, es un lugar en el cual se ayuda, colabora o inicia en la comprensión de la necesidad individual, grupal y social de distinguir entre conductas permitidas y prohibidas.
Por ende, cuando le decimos a alguien “acá eso no se hace” deberíamos agregar a ello: “y seria bueno que eso no se hiciera en ninguna otra parte tampoco”. ¿Acaso no nos preguntamos muchas veces que relación tiene la escuela con la corrupción en nuestra sociedad? Por una parte, estamos convencidos de que uno de los objetivos fundamentales de la escuela es educar en los valores que permitan la construcción de una sociedad justa, no corrupta; pero por el otro lado muchas veces el mensaje que se transmite es que eso no puede hacerse únicamente en el ámbito escolar, parece que ese “no puede hacerse” corresponde solo al ámbito de la escuela. esta ubicación focalizada de lo que esta permitido y de lo que no esta, solo dentro del contexto escolar, sustentada muchas veces en un declamado respeto por las modalidades propias de cada grupo familiar, deberá ser analizada cuidadosamente en cada situación particular, a los fines de no perder de vista que, desde la escuela, no debemos renunciar a nuestro propósito de que las modalidades de comportamiento que consideramos socialmente válidas y éticamente pertinentes, se pueden transferir a las situaciones que tienen lugar fuera del contexto escolar.
Por eso decirle a un alumno “esto acá no se hace” y punto, no alcanza, sino que debemos de alguna manera enseñar que eso que acá no se puede, o eso que acá si se puede, nos gustaría que fuera trasladado afuera. De esta manera, lo que le estamos dando al alumno es un mensaje prospectivo, y damos nuestras intervenciones una perspectiva como ciudadanos responsables.

martes, 30 de septiembre de 2008

Algunos juegos de presentación...

Para presentarse...
Presentarse es hacerse presentes.
No es sólo estar en una lista,
sino habitar un espacio;
no sólo ocupar un banco,
sino poder decir para cada uno:
"Acá soy yo, estoy con ustedes y soy con ustedes"


  • Sentados en ronda cada uno dice sus nombres y un apodo. luego explicamos que el compañero de la derecha es "limón" y el de la izquierda es "naranja". Cuando señalamos a alguien y le decimos "limón", tiene que contestar cuál es el apodo del compañero de la derecha y lo mismo pero con el de la izquierda, si decimos "naranja". cuando decimos "cambio" cambian todos de lugar en la ronda. el objetivo es lograr que se equivoquen, entonces preguntamos cada vez más rápido; el que se equivoca pasa a coordinar el juego.

  • Se sientan todos en ronda. Cada uno se presenta diciendo su nombre. Un voluntario recorre la ronda por fuera, mientras el grupo canta una canción, i ejecuta un ritmo. Cuando la canción o el ritmo se detienen, el voluntario tiene que decir el nombre de la persona que quedó adelante de él; si lo recuerda intercambian lugares y el nombrado recorrerá la ronda. Sugerimos hacerlo con apodos, sobrenombres, profesiones, etc.

  • Consiste en repartir tres cintas iguales a cada participante. Cada uno tratará de conseguir más cintas realizando preguntas donde los participantes tengan que responder "sí" o "no". los otros responderán sin pronunciar estas palabras, ya que de hacerlo, tendrán que entregar una cinta. El que queda sin ninguna no puede continuar jugando. Todos preguntan a la vez.

  • Se juntan por parejas, intercambian información acerca de sus gustos, actividades habituales, expectativas y luego, en ronda grupal, cada uno presenta al compañero que tuvo.

sábado, 20 de septiembre de 2008

El Tablero de Juego como material curricular

El Tablero de Juego como material curricular y actividad en Educación Física

Daniel Muñoz Rivera
Fernando Trujillo Navas (España)

1. Introducción
Nuestro punto de partida va a ser la Recreación, que surge para ocupar el tiempo libre y convertirlo en actividad de ocio activo. Ésta tiene su origen en la Actividad Lúdica, es decir, el Juego, el cual siempre ha formado parte de la vida del ser humano, es un instrumento cultural necesario para alcanzar la madurez física y psíquica, y también, un elemento clave en el desarrollo de la vida social. Básicamente, el juego es lo que se hace cuando se es libre de hacer lo que se quiere. Los niños son libres y por eso están todo el día jugando. Es cierto que cuando el interés se centra en la propia acción, facilita el sentirse libre pero, por el contrario, si en vez de buscar la acción se busca el resultado final se pierde parte de la libertad. Por tanto, la satisfacción reside no tanto en los resultados como en la misma experiencia.
A través de la recreación se busca el liberar tensiones, que la persona mueva su cuerpo. Esto lo conseguimos haciendo que la persona juegue, pero jugar con... y no en contra de... para conseguir un gusto por la participación. No dejándola totalmente libre porque el aprendizaje sería algo lento, por eso estructuramos los juegos y así le damos la enseñanza oportuna en cada momento. Jugaremos con una reglamentación adaptada para darles los valores formativo que queremos, consiguiendo de esta forma que el ocio sea una actividad formativa.
En definitiva, teniendo en cuenta el Decreto de Andalucía, donde aparece reflejado el currículo del área de E.F., observamos que en uno de sus apartados se habla de los recursos materiales, afirmándose lo siguiente: “la práctica de la E.F. se apoya en el uso de diferentes materiales, que deben poseer un carácter multifuncional, carentes de peligrosidad, sin que ello deban ser sofisticados…”. Este será nuestro marco de referencia a la hora de desarrollar y poner en práctica dicho material recreativo, estando siempre en consonancia con los objetivos y contenidos planteados en nuestra programación.

2. Definición del Tablero de Juego
Para Mena (1997), los términos materiales y recursos se pueden utilizar indistintamente dentro de la didáctica. En general, son aquellas herramientas que utilizan los profesores y los alumnos en el desarrollo del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Dentro de este grupo de herramientas que utiliza el docente para trabajar los contenidos programados para los diferentes ciclos de la etapa de primaria, es donde podríamos ubicar el material curricular recreativo, en nuestro caso, el Tablero de Juego.
Según Muñoz y Trujillo (2007) podríamos definirlo como “aquel material, actividad o juego intrínsecamente motivador, mediante el cual el profesor enseña diferentes contenidos de forma conceptual, procedimental y actititudinal, y el alumno aprende, por si solo o con ayuda, a través de la puesta en práctica, los objetivos planteados”.

3. Objetivos y finalidades del tablero de juego. Relación con los temas transversales
3.1. Objetivos
Para que el alumno progrese en su propio proceso de Enseñanza-Aprendizaje, el tablero de juego debe cumplir los siguientes objetivos:
Dar a conocer la gran variedad de tareas a desarrollar de forma conceptual, procedimental y actitudinal mediante el uso de este material, permitiendo así el desarrollo global del alumno.
Mostrar de una forma más motivante, diferentes posibilidades en la puesta en práctica de los contenidos que se van a tratar en la programación.
Procurar el equilibrio entre la actividad ludomotriz y el descanso.
Fomentar el trabajo en grupo y permitir la participación constante de todo el alumnado, asumiendo cada uno su propio rol.
Construir una vía de aprendizaje de comportamientos cooperativos.

3.2. Finalidades
Indistintamente, de que utilicemos el tablero de juego para trabajar los diferentes contenidos en momentos puntuales a lo largo del curso escolar, o como actividad de cierre anual, éste debe tener como finalidades:
Ser un medio entre teoría y praxis.
Motivar la clase y al alumnado.
Favorecer la comunicación y comprensión.
Ser un auxiliar eficaz.
Establecer contacto con la realidad en las clases de E.F.

3.3. Relación con los temas transversales
En Andalucía la Orden de 19 de diciembre de 1995 establece una serie de bloques temáticos que se han de incluir en nuestras actuaciones didácticas y que se han de trabajar de manera transversal en todas las áreas de la Educación Primaria, son los llamados Temas Transversales.
Nuestra intención es que a través del Tablero de Juego se trabajen estos temas y se transmitan los valores y principios que rigen nuestra sociedad, que es una de las finalidades que se persigue en la Escuela, dentro del desarrollo integral de nuestros alumnos. A continuación se indican los temas transversales que vamos a trabajar básicamente mediante el uso del Tablero de Juego:
Educación para la vida en sociedad y para la convivencia
Este tema transversal se ve claramente reflejado en el desarrollo del Tablero de Juego cuando se realizan las diferentes tareas de manera colectiva. Así en los juegos cooperativos en los que todos/as los alumnos/as participan, se pone de relieve el carácter de convivencia, ya que estas actividades tienen una meta o fin común para todo el grupo clase. De igual manera la inclusión y no discriminación de ningún alumno/a por razón de sexo, raza, clase social, o cualquier tipo de discapacidad, en las actividades, facilita la unión del grupo-clase y la asimilación de los conceptos de vida en sociedad, y la obligación y necesidad de la convivencia de todos/as de manera solidaria y pacífica.
Educación para la paz
Los valores éticos y actitudes positivas van a estar presentes en la puesta en práctica del Tablero de Juego: cooperación y ayuda a los demás, oposición sin rivalidad, resolución dialogada de los conflictos del juego, adaptación y concepción relativa de las reglas a favor de incrementar la participación de todos/as, valoración de los aspectos lúdicos y recreativos por encima de los competitivos.
Educación ambiental
La puesta en marcha del Tablero de Juego conlleva una constante interacción del cuerpo con el entorno que le rodea. El ambiente es todo cuanto nos rodea, tanto el patio como el gimnasio, constituyendo el entorno más cercano. La valoración de lo que tenemos y su cuidado han de ser objetivos prioritarios en nuestra propuesta. El orden y cuidado del material de uso común (porterías, balones, colchonetas, cuerdas…), el respeto y la limpieza de estancias de uso colectivo (aseos, aulas…) deben integrar actitudes de todo el grupo, etc. Esto se va a trabajar y fomentar desde el principio de curso, haciéndose un mayor hincapié cuando utilicemos el Tablero de Juego.
Educación del consumidor
Gracias a las actividades que realizarán los alumnos/as con el Tablero de Juego como material mediador, se darán cuenta del uso polivalente y multifuncional que se le puede llegar a dar al material del que disponemos, consiguiendo así, transmitir al alumnado que no siempre los elementos más caros tienen más posibilidades educativas. La confección y utilización de materiales alternativos: perchas, botellas, cubiertas, globos, periódicos, cajas, etc., despertarán en el alumno/a actitudes favorables de valoración y reciclaje de otros productos.
Educación para la salud
El uso del Tablero de Juego en las clases de EF, va a tener, a grandes rasgos, una gran incidencia en la mejora y conservación de la salud, así desde el punto de vista biológico facilita un desarrollo y crecimiento equilibrado, desarrolla y mantiene el funcionamiento óptimo del sistema cardiovascular y músculo-esquelético entre otros, reduce el riesgo de ciertas enfermedades (artrosis, osteoporosis), mejora el control de las deficiencias existentes (asma, diabetes), contribuye al bienestar psicológico, a un mejor estado de humor, aumenta la autoestima y favorece los procesos sociales. Uno de los objetivos fundamentales que pretendemos conseguir con la puesta en práctica del Tablero, es la creación de hábitos de actividad física en el alumnado, que habrá de preservarlos de las pérdidas de salud provocadas por la inactividad física, entendiendo dichos hábitos como una actividad placentera, de ocupación del tiempo libre y de fines saludables. En definitiva, trataremos de despertar el interés por el cuidado del cuerpo, favoreciendo hábitos de higiene corporal, posturales, alimentación, etc.
Cultura andaluza
Será uno de los ejes fundamentales y centro de interés en muchas de las actividades que realicemos mediante el Tablero de Juego.
Coeducación
El trabajo realizado mediante el Tablero de Juego, nos permite realizar multitud de actividades diferenciando y no discriminando, incentivando la participación y el trabajo en grupos mixtos. Es decir, le va a permitir al maestro/a, desarrollar estrategias para crear hábitos de distribución y uso equitativo del espacio e instalaciones para niños/as, lograr una mayor cooperación entre ambos sexos con la creación de grupos mixtos, favorecer el uso de materiales variados por igual, presentar modelos masculinos y femeninos, dar igualdad en el reparto de responsabilidades, dirigirnos con el mismo tono y léxico a los niños y niñas en cuanto a alabanzas, explicaciones, refuerzos, eliminar conductas estereotipadas o juicios de valor estereotipados, etc.

4. El tablero de juego adaptado a las clases de E.F. diseño y elementos que lo componen
Hay un ir y venir ente la habilidad y el azar. En casi todos los juegos estos dos componentes se dan. El origen del juego no se conoce con exactitud. Lo que si está claro es que los primeros juegos tenían una raíz competitiva donde la fortaleza y la destreza jugaban un papel muy importante y donde el objetivo era "cazar la pieza". Aquí los mejores eran los que más experiencia tenían y por ello gozaban del prestigio de los demás. Pero conforme esta gente se iba haciendo mayor, perdían parte de sus habilidades y para no perder su prestigio se pasó a un tipo de juego-apuesta donde ya no era tanto la fortaleza o la habilidad sino el ingenio lo que importaba. De esta manera podían seguir siendo partícipes.
Posteriormente, aparecen los juegos de sociedad (acertijos, trabalenguas, adivinanzas, juegos físicos al aire libre). Después aparecen los juegos de mesa estáticos (dados, barajas). En ambos grupos el azar más la suerte y la habilidad son importantes. Más tarde, surgen los juegos didácticos y de intelecto.
Nuestra propuesta es adaptar las características de estos tres últimos bloques de juegos (Azar, Suerte, Habilidad, Compromiso intelectual, Cooperación-participación activa) y conformar uno sólo, es decir, el Tablero de juego como elemento base para trabajar los diferentes bloques de contenidos propuestos para el curso escolar.

4.1. Diseño y elementos que lo componen
A la hora de crear el tablero de juego, hay que tener en cuenta una serie de aspectos: el tamaño, tipo de material, si es fijo o móvil, su transporte y almacenaje, reglas, nº de casillas, colores, símbolos y significado, etc.
En cuanto al tamaño, medirá aproximadamente 2 x 2 m., se plasmará el tablero sobre una lona plastificada, ya que se trata de un material resistente, impermeable y duradero, será móvil y fácil de transportar ya que dependiendo de las condiciones climáticas, podremos utilizarlo tanto en las pistas externas como en el gimnasio o zona habilitada en el centro para tal fin y se almacenará en una caja junto al resto de elementos que conforman el juego.
En general, las reglas son muy simples, la participación será mediante grupos reducidos 4-5 alumnos/as, estos grupos se irán alternando a la hora de seleccionar las casillas, todos realizarán la actividad o tarea que haya salido al azar pudiendo ser conceptual, procedimental o actitudinal, existirá una escala de puntuación que utilizará el docente para valorar de menos a más la actuación de todos los grupos y ver al término del juego que grupo a conseguido la mayor puntuación. Finalmente, se obsequiará a cada grupo con un premio simbólico por la participación.
El número total de casillas que conforma el tablero de juego es 45, y se distribuyen de la siguiente manera:




A continuación, podemos observar gráficamente los elementos que componen el juego en su totalidad:
Las Tarjetas que nos proporcionarán la información necesaria sobre la actividad que debemos realizar
El Tablero sobre el cual se irán desplazando las fichas de cada grupo y que nos irá indicando que tipo de tarea hay que realizar.
El Dado Gigante necesario para saber en que casilla cae cada grupo y que tarea le toca realizar.
Las Fichas de cada grupo, que son de diferente color para diferenciar cada uno de los grupos establecidos.











5. El tablero de juego como actividad de E-A en la etapa de primaria
Hablar del Tablero de Juego como actividad de enseñanza en la etapa de primaria, es hablar del mismo desde el punto de vista de los maestros, unos maestros que bajo el amparo de la legislación vigente luchan por hacer de la escuela un lugar en el que tenga cabida la ilusión, la fantasía, etc.
En cambio, hablar del Tablero de Juego como actividad de aprendizaje, es hablar de éste desde la perspectiva de los alumnos, es decir, se refiere más a sentimientos, sensaciones y experiencias vividas dentro de la escuela.
En nuestra materia, por medio de este material o actividad, podemos globalizar e interrelacionar los contenidos de E.F., consiguiendo así un buen desarrollo de todas las facetas y ámbitos de la personalidad del individuo (capacidad cognitiva, motriz, afectiva y social).
Según Muñoz, D. y Trujillo, F. (2007), el Tablero de Juego como elemento educativo contribuye sobre el alumno en:
Aceptación del Yo.
Conocimiento y dominio del mundo que le rodea.
Conocimiento de los demás.
Desarrollo armónico e integral.
Favorecer la motivación y la socialización.
Aceptación de las reglas y potenciación de la responsabilidad.
En general, el Tablero de Juego lo vamos a utilizar en el Primer Ciclo como una actividad controlada y a la vez espontánea donde buscaremos en todo momento el desarrollo global del alumno. Para el diseño de las tareas que llevaremos a cabo a través del Tablero de Juego en este ciclo, tendremos en cuenta que:
Favorezcan la aceptación de uno mismo y de los demás.
El alumno disfrute con el juego.
Fomenten la participación y las relaciones afectivo-sociales.
El alumno acepte el papel que le toque en el juego y respete las normas establecidas.
En el Segundo Ciclo, el niño a través del Tablero de Juego se recreará en su práctica, aplicará las diferentes estrategias que convengan en cada situación (de cooperación, de oposición,…) y también, valorará sus propias posibilidades y las del compañero. En este ciclo se desarrollarán mediante el Tablero de Juego, tareas sencillas y nuevas, así como variantes de juegos conocidos. Se comenzará a trabajar el conocimiento de juegos populares y tradicionales de su localidad y se inicia al alumno en la práctica de los juegos en el entorno cercano, respetando en todo momento el medio que les rodea.
Ya en el Tercer Ciclo, toma mayor importancia el trabajo en equipo. Se trabajará gracias al Tablero de Juego, diferentes juegos populares y tradicionales de su comarca, así como actividades de orientación. En cuanto al predeporte, se trabajará la aceptación del nivel propio y de los demás compañeros, la comprensión del juego y sus reglas, así como, aspectos relacionados con el compañerismo, rivalidad, es decir, “saber ganar y perder”.

5.1. El tablero de juego como medio procedimental en el área de E.F.
El Tablero de Juego puede utilizarse como método de aprendizaje de aspectos motrices, conceptuales y de actitudes positivas. A través de éste, los bloques de Conocimiento y Desarrollo Corporal y Salud Corporal, serán trabajados de la siguiente forma:

A. El Tablero de Juego en el núcleo de conocimiento y desarrollo corporal
Según Rivera y Trigueros (1990), el núcleo de Conocimiento y Desarrollo Corporal se divide en dos bloques importantes: Educación Física de Base (E.F.B.) y Expresión y Comunicación.
EN E.F.B.
El profesor utilizará el Tablero de Juego para poner en práctica diferentes juegos perceptivos, motores y psicomotores que permitirán desarrollar en el alumno los elementos psicomotores básicos y las diferentes habilidades básicas y genéricas. El Tablero de Juego será propuesto como una actividad exploratoria del espacio y del conocimiento del cuerpo, es decir, el paso hacia el mundo del pensamiento y la autonomía.
Además, el profesor, en edades tempranas, a través del Tablero de Juego trabajará los juegos simbólicos que ayudarán al alumno a descubrir actitudes y comportamientos afectivos y sociales. También, el juego libre para desarrollar de un modo espontáneo las situaciones de cooperación.
En expresión y comunicación
El profesor utilizará el Tablero de Juego para trabajar los juegos expresivos que van a potenciar la creatividad y espontaneidad del sujeto. En edades más avanzadas, también trabajará la expresión a través de juegos expresivos más complejos y mediante el juego teatral, donde el movimiento y la acción son fundamentales.

B. El Tablero de Juego en el núcleo de salud corporal
El uso del Tablero de Juego y la puesta en marcha de las diferentes actividades que lo conforman, servirán al niño como vehículo fundamental para moverse, para realizar actividad física, entonces está claro el papel del Tablero de Juego:
El Tablero de Juego es sinónimo de salud física y salud mental.
La correcta realización de las tareas que lo componen nos llevará a conseguir una buena calidad de vida y evitar lesiones.
Además, a través del Tablero de Juego trabajaremos los hábitos de higiene personal, hábitos posturales y hábitos sobre una adecuada nutrición.

6. Conclusiones
El Tablero de Juego es un material, que al igual que los demás materiales curriculares, debe estar al servicio del profesor y del alumnado, nunca nos tiene que condicionar, al contrario, debe servirnos de ayuda para conseguir los objetivos propuestos y para favorecer el enriquecimiento motriz del alumnado dentro de la clase de Educación Física.
En definitiva, este material tan novedoso y motivante, será un aliado excelente para fortalecer el aprendizaje del alumnado, para favorecer el desarrollo de la creatividad y espontaneidad, para exteriorizar sentimientos y comportamientos que en situaciones normales mantenemos reprimidos y también, para desarrollar hábitos de cooperación, convivencia y trabajo en equipo.


“El juego es imprescindible en la vida del niño y necesario en la vida del adulto”. Federico Fröebel


jueves, 4 de septiembre de 2008

La televisión y el juego

ESTUDIO SOBRE MENORES DE TRES AÑOS

Dicen que tener la TV encendida interfiere en el juego de los chicos
Ocurre cuando adultos miran sus programas junto a niños jugando.
Cada tanto surge un estudio que estigmatiza a la televisión como algo perjudicial. Ahora uno nuevo realizado por investigadores de los Estados Unidos sostiene que aunque la tele esté encendida de fondo y con un programa para adultos podría distraer a los niños de hasta tres años de jugar y también obstaculizar el desarrollo de habilidades críticas de la atención. Esto, sostiene el estudio, tendría "implicancias para el desarrollo cognitivo futuro".Ya hay polémica. "Lo que no plantea este estudio cuáles son los beneficios para esos mismos chicos de criarse con la tele. Hay investigaciones, por ejemplo, entre chicos de clase media y baja que establecieron que los que miran TV tienen mejor rendimiento escolar que los que no miran. La televisión les ofrece modelos a imitar y formas de acceder al conocimiento", dijo el pediatra Enrique Silinger, de la Sociedad Argentina de Pediatría. Y agregó. "No se puede limitar el acceso de los chicos a la televisión. La tele ya forma parte de la vida familiar".El estudio fue realizado por investigadores de la Escuela de Psicología de la Universidad de Massachusetts. Para el trabajo se analizó el comportamiento de 50 chicos (17 de 12 meses; 16 de 24 y 17 de 36 meses) a los que se dejó jugar con juguetes apropiados para sus edades y con sus padres en la misma habitación durante media hora y con un televisor prendido de fondo. El aparato emitía una grabación de Jeopardy!, un popular programa para adultos de preguntas de la televisión de los Estados Unidos. La otra media hora, los chicos jugaban con la tele apagada. Los investigadores observaron que había una alta probabilidad de que cuando la televisión lo enganchaba con algo, aunque fuera por unos segundos, el chico interrumpía su juego y, al retomarlo, no se acordaba en qué lo había abandonado. Y, así, empezaba otra actividad con otro juguete. Un dato resume esto: mientras el televisor estaba prendido los chicos se entretuvieron con el 65 por ciento de los juguetes que tenían a su disposición. Con la tele apagada, usaron solo el 55 por ciento de los juguetes que había en la habitación.También se estableció que cuando la TV se encontraba encendida, los chicos se entretenían por períodos más cortos y que el tiempo que pasaban concentrados en el juego era significativamente menor.Pese a que los efectos descubiertos sobre el comportamiento en el juego son pequeños, "podrían tener un impacto acumulativo a través de largas exposiciones en casa", plantea la investigación. "Estos podrían incluir un desarrollo cognitivo y lingüístico más pobre, además de síntomas de déficit en la atención", advirtieron los investigadores. "Los padres deberían limitar la exposición de sus niños pequeños", recalcó la doctora Marie Evans Schmidt, del Centro de Medios y Pediatría del hospital infantil de Boston. Schmidt lideró el equipo de investigación junto al profesor de Psicología Daniel Anderson. Anderson también cargó contra la televisión de fondo: "Es una influencia perjudicial y que distrae", disparó. "Nuestra evidencia es que la tele distrae a los niños en un período en el que empiezan a organizar sus habilidades de atención y comportamientos secuenciales", añadió.Para Anderson, los padres creen que la televisión de fondo "no supone ningún problema porque los programas no están dirigidos a los niños. Pero sólo porque un niño no esté prestando una atención activa a la televisión no significa que ésta no tenga un efecto dañino".El pediatra Adrián Marcelo Giannotti, del Hospital Universitario Austral y coordinador de la Clínica del Lenguaje, la Atención y el Seguimiento Escolar, recordó la importancia que tiene el juego en el desarrollo neurosensorial de los chicos: "Es uno de los mayores estímulos, porque aprende y repite. Es una herramienta indispensable en los primeros años de vida para el desarrollo neuromadurativo normal".Giannotti, además, explicó que "la atención sostenida de los menores de 3 años es muy corta. Cualquier estímulo externo los distrae y la televisión es uno de estos factores que interrumpe una actividad que lleva al niño a crecer y madurar". Y resaltó: "No es siempre tan grave que mire una hora más o menos de televisión. Como con todo, el problema es el exceso".

Cancionero ( Parte I)

1- Un egipcio caminaba por el Nilo
Caminaba en busca de otro egipcio
Cha na na na na, na na na na na na na.

2- En la cueva hay un conejo pero el conejo no está
ha salido de paseo y a la noche volverá
Elegirá a un compañero, elegirá con quien bailar....
la la la la la la.

3- Acatanga (repite)
Amarachacatanga (repite)
Amasa masa masa (repite)
lara la lara la lara la la E! (repite)
(así con todas las vocales)

4- Miren chicos
lo que en el cielo hay
es un gran animal
que en bicicleta va.
¡Es un elefante!
¿Qué pensaban?
Con su trompa adelante
y su cola por detrás.

5- Yo tengo un oso verde
que siempre se pierde
que siempre se pierde (repite)

yo le hago chas chas
y el se pierde mas (repite)

Oso, oso verde que siempre
se pierde
a dónde vas?

Me voy a un país muy verde
donde no hay chas- chas.

Esta es la primera parte, no te pierdas la segunda!!!!!

martes, 2 de septiembre de 2008

Proximamente se empezará a armar el cancionero. NO TE LO PIERDAS!!!!!

lunes, 1 de septiembre de 2008

El juego en la clase de EDUCACIÓN FÍSICA.

El juego es un caso típico de conducta despreciada por las cuela tradicional porque parecía desprovisto de significación funcional. Para la pedagogía corriente el juego es tan sólo un descanso ola exteriorización abreviada de energía superflua. Sin embardo, este punto de vista simplista no explica la importancia que los niños pequeños atribuyen a sus juegos, ni tampoco la forma constante que revisten los juegos del os niños, su simbolismo o ficción.
J. Piaget

Muchas veces contemplamos cómo el juego parece haber sido expulsado de la clase de Educación Física. Un vértigo de trabajo, ejercitaciones contadas, fichas de rendimiento y sesudos entrenamientos parecen haberla invadido. Parece que la adustez del adulto le impidiera organizar para sus alumnos un juego que, a la vez de educativo, les permitiera alegrarse, expresarse, liberarse. Tal vez esto nazca del o señalado por Hilda Cañeque, el juego, como todo proceso creador sea sienta sobre una vivencia temporaria no fácil de tolerar para el adulto: la insensatez.
Creemos que el profesor de Educación Física no debe olvidarse de que el enseñar a jugar es una característica medular del a educación Física, tal como lo expresa Annemarie Seybold.

Los juegos pueden clasificarse
· Según su finalidad en: -de iniciación,
-deportivos,
-educativos,
-recreativos.
· Según su mecánica, en juegos de:
-persecución,
-ataque y defensa,
-relevos.
· Según su organización, en juegos: -en masa,
-por equipos,
-por bandos.
· Según la forma básica que se focaliza, en juegos de: -correr,
-rodar,
-saltar,
-luchar,
-transportar,
-lanzar,
-etcétera.

LA EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL Y SU DIDÁCTICA
María Laura González de Álvarez
Beatriz Alicia Rada de Rey

lunes, 18 de agosto de 2008

Si lo importante es competir, lo fundamental es cooperar

Cooperación:

Una situación cooperativa es aquella “es que los objetivos de los individuos, son de tal orden que, para que el objetivo de uno de ellos pueda ser alcanzado, todos los demás integrantes, deberán igualmente alcanzar sus respectivos objetivos” afirma Morton Deutsch (1972).El psicólogo social Robert Zajonc (1973) considera que una actitud es cooperativa cuando “lo que A hace es simultáneamente, beneficio para él y para B, y l oque hace B es simultáneamente, beneficio para ambos”.“Cuando las personas o grupos combinan sus actividades, o trabajan juntas para conseguir un objetivo común, de tal manera que el mayor éxito de una de las partes coincida con el mayor éxito de las demás, tenemos el proceso social de cooperación”, según Ulrich (1988)

Competición:

Para Deutsch (1972) una situación donde, “para que uno de los miembros alcance un objetivo, los otros serán incapaces de alcanzar los de ellos, se caracteriza como una situación competitiva”.De acuerdo con Zajonc (1973) una actitud competitiva cuando “lo que A hace, es en su propio beneficio pero en detrimento de B, cuando B hace en su beneficio pero en detrimento de A”.“Cuando un apersona o un grupo tienen como objetivo un mejor resultado en relación a otra persona o grupo, es generada una oposición. Esta podrá resultar es competición o conflicto.La competición está siempre vuelta a un objetivo, habiendo en este sentido, una interacción positiva dentro de las partes pero negativa entre esas partes”.


Juegos competitivos

Son divertidos apenas para algunos
Algunos tienen un sentimiento de derrota
Se aprende a ser desconfiado
Los perdedores quedan fuera del juego y simplemente se convierten en observadores
Los jugadores no se solidarizan y quedan felices creando aluna cosa mala que les acontece a otros
Poca tolerancia a la derrota, desenvuelve en algunos jugadores un sentimiento de abandono (desistir) frente a las dificultades
Pocos se convierten en buenos acontecimientos


Juegos cooperativos

Son divertidos para todos
Hay mezcla de grupos que juegan juntos creando alto nivel de aceptación mutua
Todos participan y ninguno es rechazado o excluido
Los jugadores aprenden a tener un sentido de unidad y a compartir el éxito
Desenvuelven la autoconfianza porque todos son bien aceptados
La habilidad de perseverar frente a las dificultades es fortalecida
Para cada uno el juego es un camino de evolución compartida

“Competir o cooperar,
¿Cuál es la mejor jugada?

Los estudios de Morton Deutsch (1972) sobre cooperación y competición, nos suministran una serie de evidencias relacionadas al individuo en pequeños grupos, cuando son colocados delante de la necesidad de alcanzar metas o solucionar conflictos.


Situación Cooperativa:

Perciben que el alcance de sus objetivos, es en parte, consecuencia del a acción de los otros miembros.
Son más sensibles a las solicitudes de otros.
Se ayudan mutuamente con frecuencia.
Hay mayor homogeneidad en la cantidad de contribuciones y participantes.
La productividad en términos cualitativos es mayor.
La especialización de actividades es mayor.


Situación Competitiva:

Perciben que el alcance de sus objetivos, es incompatible con la obtención de los objetivos de los demás.
Son menos sensibles a las solicitudes de otros.
Se ayudan mutuamente con menor frecuencia.
Hay menos homogeneidad en la cantidad de contribuciones y participantes.
La productividad en términos cualitativos, es menor.
La especialización de actividades, es menor.


(Patrones) Modelos de Percepción
de las Acciones:

Visión de juego: Posible para todos (cooperación); posible solo para uno(competición)
Objetivo : Ganar...Juntos (cooperación) ;Ganar...al otro(competición)
El otro : Compañero,amigo(ccoperación); Adversario, enemigo(competición)
Relación: Interdependencia,compañerismo (cooperación); Dependencia, rivalidad (competición)
Acción : Jugar...con (cooperación) ; Jugar...contra (competición)
Clima del juego: Activación, atención (cooperación); Tensión, stress(competición)
Resultado : Éxito, compartido (cooperación); ilusión de victoria indivudual (competición)
Consecuencia: Voluntad de seguir jugando (cooperación); Terminar de inmediato(competición)
Motivación: Amor (cooperación); Miedo(competición)
Sentimientos: Alegría, comunicación (cooperación); Rabia, soledad(competición)
Símbolos: Puente (cooperación); Obstáculo( competición)



Con todo lo dicho hasta acá, vale detenerse un momento y reflexionar que es lo que intentamos transmitirle a las personas que están a nuestro alrededor, ya sean alumnos, afectos o simplemente conocidos. Pensar en el concepto de convivencia nos hace ver sobre qué valores estamos apoyados, sabiendo que la mejor forma de ser libre es integrar para los otros, entregándose para el otro y reencontrando la libertad de ser uno. Basándonos en el respeto mutuo, armonía, objetivos comunes y sobre todo en la libertad.

domingo, 17 de agosto de 2008

Todos jugamos







Cantemos la ronda

Cantemos la ronda

Cantemos la ronda
la ronda infantil
la ronda formada
por voces de abril

que suba hasta el cielo
la alegre canción
dejemos que cante
nuestro corazón

vengan todos, todos
vengan a jugar
y alegre la tierra
su bello cantar.

Vengan los labriegos,
Los d manos rudas,
Los que siembran trigo
Sin hiel ni amargura.

Vengan los boyeros,
Vengan los mas diestros,
Vengan los obreros,
De todos los pueblos.

Que vengan, que vengan
Todos a cantar,
Queremos que el mundo
Aprenda a jugar.

Que vengan las madres
De toda la tierra,
Y vengan sus niños
Jugando en la arena.


Y cuando una estrella
Empiece a brillar,
Su canción de cuna
Se vuelva a escuchar.

Cantemos la ronda,
La ronda infantil
La ronda formada
Por voces de abril.



Julia Bustos

El significado del juego en la vida afectiva del niño

El significado del juego en la vida afectiva del niño




El juego constituye para el niño un lenguaje adecuado para la expresión de sus fantasías, de sus conflictos, de sus sentimientos, de su modo de captar y transformar la realidad, sirve para abordar situaciones conflictivas no toleradas por el yo, situaciones que el sujeto transforma para convertirlas en asimilables.
Durante el juego, el sujeto encuentra situaciones apropiadas para ejercitar el poder, expresar su dominio y manifestar su capacidad de transformar el mundo real, experimentar un sentimiento de asombro gozoso ente el descubrimiento de lo nuevo y de las posibilidades de invención.

Las teorías psicológicas actuales, han puesto de manifiesto la importancia del juego dentro del desarrollo infantil y si analizamos las características currículo escolar vemos que cada vez es más importante el papel que se le otorga a esta actividad.

Qué es el Juego?

Solo en el juego, o podríamos decir “en juego”,
los hombres y mujeres son capaces de crear.

“El juego es un ejercicio preparatorio que constituye en la 1º edad de los humanos como en la de los animales, un procedimiento instintivo de adquisición de comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto tendrá afrontar posteriormente.Surge de considerar a esta actividad como una conducta adaptativa, partiendo de 3 ideasA) El juego sirve para desarrollar instintos útiles para la vida,B) Permite un desarrollo de los órganos y sus funciones, C) Los instintos se deben a una selección natural.”K. Groos

“El juego enriquece notablemente los intentos de comprensión de juego infantil, pues reconociendo el valor de las teorías señala que no puede hablarse del juego como una unidad, sino que en función de la variación de los estadios evolutivos y la superación de etapas, existen notas diferentes en el juego de cada edad.” Jean Piaget

“El niño ve la actividad de los adultos que lo rodea, la imita y la transforma en juego y a través del mismo adquiere las relaciones sociales fundamentales”. Vygotski

"La verdadera cultura nace en forma de juego y cuando el hombre juega es únicamente cuando crea verdadera cultura" y "Las grandes ocupaciones del hombre están impregnadas de juego como: el lenguaje, los mitos, el culto, la política, la guerra...". (El juego es pues, esencial para el hombre y la sociedad en la que vive). Huizinga (1972)
"El juego es una acción o actividad voluntaria que se desarrolla sin interés material realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y espacio, según una regla libremente consentida pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma y acompañada de un sentimiento de tensión y alegría”. Huizinga (1972)
“El juego es parte de nuestra realidad y en su carácter más profundo es al mismo tiempo algo diferente. El juego no tiene grado de significación y no tiene ataduras de nuestra vida seria. El juego es más libre, más pasajero, es abierto en su tendencia. El juego es el límite incierto de nuestra realidad. El juego une realidad y posibilidad. Es un área intermedia del hombre, en el que se forman nuevas realidades y las realidades antiguas se pueden desvanecer. El juego es un motor para la extensión del hombre en lo material como en lo espiritual. El juego no se limita a una actividad lúdica determinada. Aparece mucho más en todas las actividades del hombre: desde el juego de pensamiento a través de un jugueteo previo a una acción hasta la conducta lúdica en las situaciones serias del a vida”. Fritz (1992)
“En el proceso de aprendizaje es necesario construir una zona de juego, un espacio lúdico y creativo, con el objeto de vencer vincularmente al síntoma, que no es otra cosa que la creatividad encapsulada, la curiosidad anulada, la renuncia a pensar, a conocer y a crecer. El acto educativo requiere de un clima afectivo apropiado y de buen humor. Pilar Ubilla
“En el juego, el niño no solo intenta anudar historias, sino que eso le produce alegría. ¿Por qué una niña ríe cuando juega? Porque está creando un texto nuevo a partir de otros textos. Jugar es descubrir las bondades del lenguaje; es inventar nuevas historias; es asistir a la posibilidad humana de crear nuevos latidos, y eso es maravillosamente placentero. Helí Morales Ascencio.
“El juego no es una actividad como cualquier otra. Es tan mágica como un ritual, ata y desata energías, oculta y revela identidades, teje una trama misteriosa donde entes y fragmentos de entes, hilachas de universos contiguos y distantes, el pasado y el futuro, cosas muertas y otras aún no nacidas se entrelazan armónicamente en un bello y terrible dibujo. Jugar es abrir la puerta prohibida, pasar al otro lado del espejo. Adentro, el sentido común, el buen sentido, la vida "real", no funcionan. La identidad se quiebra, aparece en fragmentos reiterados de uno mismo. La subjetividad (acostumbrada a estar sujeta, sumergida y subyugada) se expande y se multiplica como conejos saliendo uno tras otro de una galera infinita.” Graciela Scheines ("Abriendo el juego").
Según Johan Huizinga, el juego es un aspecto forma luna acción libre ejecutada “como sí” y sentida como situada fuera del a vida común, pero que a pesar de todo, puede absorber por completo al jugador sin que haya en ello ningún interés material ni se obtenga provecho alguno; que se ejecutad entro de un determinado espacio y tiempo.
Podemos agregar que el juego es una conducta básica tan antigua en el hombre como él mismo, que le permite encontrar alivio a la realidad, dejando de lado la insistencia del as necesidades y construir un mundo ideal, regido por el orden, la equidad y la perfección.
Generalmente se define l juego a través del señalamiento de sus principales características- del conjunto de autores dedicados profundamente al estudio y descripción del a naturaleza del juego, como Johan Huizinga, Roer Caillois, Jean Chateau y Charlotte Buhles, tomamos las características que nos parecen más destacadas.
El juego es esencialmente:

Autodeterminado. Está siempre comprometido por un acto voluntario. El individuo desde si desea jugar, con quién, qué reglas tendrá el juego y cuánto tiempo va a jugar. Si bien hay ocasiones en que un apersona puede verse atrapada por el espíritu de diversión y actúa de manera inconsciente, la mayoría del as veces, la libre elección caracteriza e lacto de jugar.

Integrado y ordenado. Está siempre fijado por los límites del tiempo y del espacio, gobernado por reglas y, muchas veces, tiene un juez o jueces, que determinan las infracciones y penalidades de conducta. El juego incluye un concepto organizado, tiene reglas, límites, jueces, un límite temporal, un campo de juego y limitaciones a las pautas de habilidad para permitir ciertas dosis de invención e innovación.

Frívolo. Es una actividad distinta del a vida corriente o cotidiana. Consiste en cierta maniobrad e escape a una esfera peculiar donde reinal a ficción.

Improductivo. Es la más improductiva de las conductas humanas sólo porquen o tiene una causa a servir. Por esta razón sed ice que el juego es autotélico, es decir que tiene un fine n sí mismo, siempre placentero.

Petulante. Quien juega posee un toque de insolencia, descaro, presunción.

Desinteresado. Permite dar curso a ideales de expresión y acción en común con otros. Cuando se juega en función de un fin ubicado fuera del juego, decimos que es heterotélico. En este caso estamos en presenciad e un proceso educativo estructurado por medio de una conducta lúdica.

Distintivo. Crea su propio mundo secreto, posee sus propias tensiones, su propio conocimiento del a realidad y del a irrealidad.

Propende a la belleza. Por medio del ritmo y la armonía del as acciones y los movimientos.

Produce tensión. Crea una atmósfera de incertidumbre que se mueve hacia un resultado.

Tiene un aire de misterio. Quien juega hace otra cosa que lo habitual.

Estimula la sociabilidad y la formación de grupos.
Esencialmente oposición. Ofrece vértigo y aferramiento, simulacro y repetición, azar y seguridad.
Asocia en dosis sutiles:
-la regla y lo arbitrario,
-lo secreto y lo compartido,
-lo prohibido y lo autorizado,
-lo incierto y lo codificado,
-lo real y lo ficticio.

LA EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL Y SU DIDÁCTICA.
María Laura González de Álvarez
Beatriz Alicia Rada de Rey.